• 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15

Autoridad ambiental en Semana Santa

Un total de 4.500 ramos y al menos 8 especies de fauna fueron decomisados por personal de la Red de Control para el Aprovechamiento y Trico Ilegal de Fauna y Flora para el Departamento del Huila, conformada por la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM, la Policía Nacional, el Ejército Nacional, la Fiscalía, el CTI y el DAS, durante la pasada Semana Santa.

Así lo dio a conocer Rey Ariel Borbón Ardila, director general de la CAM, de cuerdo con el balance del trabajo ejercido por la Red. Según el informe, los 4.500 ramos decomisados corresponden a especies como palmas de cuesco constituidas como las más usadas en el Huila, en las Direcciones Territoriales Norte, Centro y Sur de la CAM; cifra que aumentó en comparación con el año 2009 en el que se reportó tan solo 2.556 ramos decomisados. Así mismo, se reportó el decomiso de 46 metros cúbicos de madera en los diferentes puntos de control en la vía Neiva – Vegalarga y el municipio de Garzón.

Fauna
En especies de fauna se reportó el decomiso de 4 caparazones de armadillos en Pitalito, 1 mapache en Tello, 1 perro de monte en Teruel, 2 loros frente amarilla en Suaza, así como en Neiva 2 pericos aliazules, 1 tortuga estuche y 1 serpiente coral.

Frente a este, el número disminuyó comparado con el 2009 en el que se logró el decomiso de 21 ejemplares, la mayoría pertenecientes al grupo de los psitacidos (loros, pericos, guacamayas) que se constituye en el más afectado en el departamento del Huila. Sobresalen un paujil, un tucán, dos pericos cascabelitos, dos guacamayas carisecas, dos loros de frente amarilla, dos guacharacas y una cotorra cheja.

“Invito a todas las personas que posean especies silvestres a que los entreguen a la CAM, entidad que cuenta con un Centro de Urgencias y Atención de Fauna Silvestre donde se rehabilitan y reubican. De igual forma, a que se abstengan de comprar o traficar estas especies indispensables para el equilibrio natural”, concluyó Borbón Ardila.

Domingo de ramos
La entidad ambiental hizo entrega de 10 mil palmas y al menos 15 mil especies vegetales como samán, igua y ocobos, el pasado Domingo de Ramos, inicio de la Semana Santa.

Las especies fueron entregadas en las Direcciones Territoriales Norte (Neiva), Occidente (La Plata), Centro (Garzón) y Sur (Pitalito), mediante acciones concertadas con las parroquias y Alcaldías Municipales, entregando en cada una 2.500 palmas areca y 3.500 árboles.
Con esta actividad, que se desarrolló con el apoyo de la se busca proteger la palma de cera del Quindío, el loro orejiamarillo y otras palmas en vía extinción y a las cuales esta época de Semana Santa se ha convertido en un verdadero calvario.

Previamente, la entidad ambiental con el apoyo de la Red, entregó especies vegetales como samán, nogal e iguá como una forma de atenuar el daño ambiental que durante mucho tiempo se ha causado a la naturaleza. Estas se realizaron mediante actividades de educación ambiental como teatro y música gracias al apoyo de empresas como el centro comercial San Pedro Plaza y el Terminal de Transportes de Neiva.

La entrega de palmas el pasado Domingo de Ramos se realizó en la iglesia Inmaculada Concepción – Catedral de Neiva, Iglesia Espíritu Santo (Chicalá), San Antonio María Claret (Cándido), San José (Altico) y Perpetuo Socorro (Campo Núñez).

Encuesta

Nuevas características

imagen videos de ayuda

Conozca las nuevas funcionalidades a través de éstos videos de ayuda.

Encuesta

Boton encuesta satisfacción 5

BANNER WEB ISO

  •  Presidencia de la República
  •  Ministerio del Medio Ambiente
  •  Gobierno en línea
  •  Gobernación del Huila
  •  Ideam
  •  Observatorio Anticorrupción y de Inegridad Colombiana
  •  Colombia Compras
  •  Urna de Cristal
  •  Hora Legal Colombiana
  •  Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales
  •  Asocars
  •  sistema de información ambiental de colombia
  •  Sistema de Información y Gestión del Empleo Público

Atención al público

Horarios: 

Dirección General:  Jueves 8:00  - 11:00 am,  solicitud de citas con el Director lcastro@cam.gov.co
Otras dependencias: Lunes a Viernes 7:00 a 11:00 am y de 1:30 a 5:00 pm. 
Sedes en el Huila, Colombia

Sede Teruel: Centro de Atención y Valoración de fauna Silvestre: Predio San Rafael, Vereda Primavera.
Neiva: Carrera 1 No. 60-79. PBX (608) 8664454 - Garzón: Carrera 4A No. 4-46 Teléfono (608) 8332444
   La Plata: Calle 5 No. 5-44 Teléfono (608) 8370080 - Pitalito: Finca Marengo kilómetro 4 vía Pitalito - San Agustín. Teléfono (608) 8354422                      
Línea gratuita: 01 8000 960260 - Correo electrónico: camhuila@cam.gov.co - Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@cam.gov.co

Política de tratamiento de datos personales

No tiene una cuenta aún? Registrese!

Ingrese con su cuenta